GEMINYS RADIO

Vistas a la página totales

domingo, 18 de octubre de 2009

ALGUNA INFORMACION SOBRE EL PSOE


Algunas informaciones generales sobre el PSOE (Partido Socialista Obrero Español)El PSOE se fundó clandestinamente el 2 de mayo de 1879, en torno a un núcleo de intelectuales y obreros, encabezados por Pablo Iglesias. Fue el segundo partido socialista y obrero que se fundó en el mundo.

Como todos los partidos socialistas marxistas europeos, el PSOE se vio sacudido por la llamada crisis de las Internacionales, que separó a comunistas y socialistas en partidos diferentes y enfrentados entre sí.
Durante la dictadura de Primo de Rivera y la II República, fue el único partido al que se permitió permanecer en la legalidad. Fue ilegalizado por el bando franquista durante la Guerra Civil, como lo fueron todos los demás partidos y organizaciones políticas a excepción de las pertenecientes al denominado Movimiento Nacional. En 1942 se reorganizó aunque muchos socialistas permanecieron exiliados durante la dictadura franquista.
La renovación ideológica y política en los años setenta puso al PSOE, encabezado por Felipe González y una nueva generación de socialistas, ser protagonista activo de la transición y le permitió convertirse en una fuerza determinante en las primeras elecciones democráticas de 1977. El PSOE obtuvo la confianza de los españoles en cuatro convocatorias electorales sucesivas, 1982, 1986, 1989, 1993, llegando a gobernar consecutivamente casi catorce años.
Pero la concentración de un poder tan amplio en el PSOE favoreció el surgimiento de fenómenos de clientelismo, amiguismo y corrupción cuya proliferación acabó minando la confianza de los Españoles en el proyecto político socialista.
Sinopsis de los asuntos de corrupción Durante los años noventa, los cargos, las sedes e incluso algunos militantes de base del PSOE y Alianza Popular-Partido Popular fueron objetivo de la ETA y grupos afines. Por su parte, varios altos cargos del PSOE (entre ellos, ministros, secretarios de Estado y otros responsables gubernamentales) fueron condenados como responsables de la financiación y dirección del terrorismo de Estado de los Grupos Antiterroristas de Liberación, así como de apropiarse de dinero público destinado a la lucha legal contra esta delincuencia.
Todos estos escándalos, junto a la crisis económica de 1993 y otros episodios de corrupción erosionaron la popularidad de Felipe González y la credibilidad de su gobierno:
§ el caso Juan Guerra
§ el caso Flick (financiación ilegal del PSOE)
§ el caso Filesa (las empresas Filesa, Matesa y Time-Export, que servían para financiar ilegalmente al PSOE)
§ el caso Luis Roldán
§ las cuentas de la Expo
§ el caso Mariano Rubio e Ibercorp
§ las escuchas ilegales del CESID
§ el control absoluto del Poder Judicial
§ Después de la derrota en 1996 del PSOE en las elecciones generales el partido conservador PP llegó al poder y el PSOE fue relegado a la oposición.
· Algunos casos de corrupción durante el gobierno de Felipe GonzálezLos GAL y el terrorismo de Estado:
Los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) fueron una organización terrorista de Estado creada ilícitamente por funcionarios del gobierno español, entonces dirigido por el PSOE para combatir a la ETA. Fueron financiados y protegidos por el Ministerio del Interior de España durante el gobierno socialista de Felipe González y fueron investigados y puestos al descubierto por el diario EL Mundo, dirigido por el periodista Pedro J. Ramirez.
Los GAL actuaron principalmente en el País Vasco, sobre todo en el lado francés. Atentaron contra militantes y simpatizantes de ETA y contra gente no relacionada con el terrorismo. Estuvieron activos entre 1983 y 1987, periodo en que cometieron 23 asesinatos. Esta etapa supone una parte del periodo llamado "la guerra sucia" en la historia de España.
El hecho de que altos cargos del gobierno socialista hubieran creado y organizado los GAL, e incluso su propio presidente Felipe González fuera acusado de ser la misteriosa "X" que los dirigía, fue un factor determinante en la derrota del PSOE en las elecciones generales de 1996, tras las que González renunció al liderazgo del partido.
EL PSOE siempre ha negado toda responsibilidad respecto a los GAL, ha condenado verbalmente sus crímenes y González nunca ha sido acusado formalmente en un tribunal por estos hechos. Sin embargo, durante su administración, no permitió la investigación completa de los fondos reservados con los que se había financiado a los GAL. En general, los dirigentes del PSOE se niegan a equiparar el terrorismo de los GAL con el de ETA y varios de ellos han solicitado medidas de gracia (explicar qué es) para sus compañeros condenados. El gobierno de José María Aznar indultó a varios de los antiguos altos cargos del gobierno socialista convictos por delitos del GAL.
Según se reveló en los juicios, los atentados y secuestrados del GAL fueron perpetrados en su mayoría por mercenarios franceses contratados por policías españoles, financiados con fondos reservados, y organizados desde el propio ministerio del Interior, a través de responsables de la lucha antiterrorista del País Vasco.
El caso Juan Guerra: A finales de 1989, Juan Guerra, hermano del entonces vicepresidente del Gobierno español, Alfonso Guerra, fue contratado por el PSOE para trabajar en un despacho oficial de la Delegación del Gobierno en Andalucía en calidad de asistente de su hermano. El despacho era utilizado para actividades diferentes a las asignadas, lo que le valió a Juan Guerra ser acusado y juzgado por los delitos de cohecho, fraude fiscal, tráfico de influencias, prevaricación, malversación de fondos y usurpación de funciones (explicar qué son) Juan Guerra había cambiado el paro de 28.023 pesetas, que cobraba cuando su hermano era el látigo de la oposición en 1980, por suculentos beneficios, chales y lujosos coches. En muy poco tiempo, el "hermanísimo" pasó de operario en la fábrica sevillana de Santa Bárbara y de vendedor de enciclopedias junto al comunista José María Torres Zapico, a mandar más que el propio delegado del Gobierno, gracias a los buenos oficios de su hermano Alfonso.
El caso Juan Guerra, oficialmente modesto empleado del PSOE con un sueldo de 129.370 pesetas líquidas (explicar qué es) mensuales, saltó a la luz pública por mediación de su ex mujer Ángeles López Rubio, quien harta de las palizas de su marido, inició una peregrinación con la documentación que comprometía a su marido hasta que la información acabó en manos del líder popular Manuel Fraga.
Finalmente, en 1995, Juan Guerra sólo fue condenado por un delito fiscal. El y su socio Juan José Arenas fueron condenados a dos penas de un año de cárcel por un fraude fiscal de 253.637 euros cometido durante los años 1988 y 1989 en su empresa Corral de la Parra. Además, ambos fueron condenados a pagar dos multas de 150.200 y 210.000 euros.
El control absoluto del Poder Judicial Durante el gobierno de González, no faltó tampoco el control absoluto del Poder Judicial ("Montesquieu ha muerto" (explica por qué se menciona a Montesquieu) dijo Alfonso Guerra) cargándose la división de poderes y controlando el cuarto poder (la Prensa) a través de alianzas con el Grupo PRISA (El País, Canal+, la SER.), propiedad de Jesús de Polanco. TVE llegó a poner un "VOTA PSOE" durante un segundo en plena campaña de 1986 cuando Butragueño marcaba un gol a Dinamarca en el Mundial de México86. Todo se coronó con la compra y cierre de Antena3 Radio (emisora opuesta al felipismo).El PSOE durante los años pasados.
En el año 2004 el PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero como candidato, ganó las elecciones generales por mayoría simple, tres días después de los atentados del 11 de marzo.
Uno de los últimos escándalos de corrupción se produjo en Míjas en la Costa del Sol. El alcalde (PSOE) fue denunciado ante la fiscalía por presuntas irregularidades en la explotación del hipódromo. Según el ex dirigente socialista, la gestión se entregó a un amigo del alcalde. Otros dirigentes del PSOE también han estado bajo la sospecha de la corrupción: el tráfico de influencias y la prevaricación, el cohecho, la malversación de caudales pública y otros delitos parecen ser moneda corriente.
La corrupción en Austria
-El caso Lucona (un empresario intentó defraudar los seguros cuando el barco "Lucana" fue hundido. Seis personas murieron. El SPÖ (partido socialista austríaco) estaba envolvido en el escándalo y Leopold Gratz, el presidente del Nationalrat (parlamento) tuvo que dimitir.)
· El escándalo Noricum (Tras el envió de armas ilegales al Iran en el año 1985 el ministro del Interior, Karl Blecha (SPÖ) tuvo que dimitir)· El escándalo AKH (el escándalo más grande en el sector de la construcción, asunto de cohecho contra el SPÖ)
· El escándalo del BAWAG (escándalo político sobre la financiación del banco BAWAG por el sindicato ÖGB - implicación del SPÖ) posted by Estudiantes de Graz @ 2.6.06 Home Entradas anteriores Mis seis meses en Argentina (Sonja Schober)
Las asociaciones de estudiantes en España y Austri... Comparación de la televisión en España (TVE) con l... Historia del cine español (Senka Maglajlija y Oznu... Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí... Salvador Dalí y Pablo Picasso (Christina Fleischha.. La situación de Ceuta y Melilla (Karin Humer y Jak... El Festival de Eurovisión en Austria y en España (... La prensa del corazón en Austria y en España (Kris... La inmigración en Austria y en España (Karolina Ka...

No hay comentarios.: