
Para honrar a los héroes diplomáticos
de la Segunda Guerra Mundial
de la Segunda Guerra Mundial
Aristides de Sousa Mendes
El 17 de junio marca el 70 º aniversario del día en que el diplomático portugués Aristides de Sousa Mendes decidió, contra las órdenes explícitas, seguir su conciencia y dar visas a los que trataban de escapar de los horrores del Holocausto.
Al hacerlo, salvó a unas 30.000 personas en sólo unos días y abrió una nueva vía de escape a la libertad a muchos otros durante la Segunda Guerra Mundial.
"El Día de Reconocimiento"
Este año, que también marca el 125º aniversario del nacimiento de Sousa Mendes, se llevarán a cabo misas especiales y servicios de Acción de Gracias en las sinagogas en todo el mundo -desde Roma a Newark, San Pablo, París, Burdeos, Lisboa, Buenos Aires y muchos más- tras la iniciativa de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg (FIRW) y el Comité Angelo Roncalli.
"La historia parece premiar tiranos y malhechores, aprovechando la imaginación humana y su memoria, con resultados perniciosos, especialmente para las mentes jóvenes. Esto tiene que ser contestado y tratado con "recordatorios" positivos", dijo Joao Crisóstomo, vicepresidente de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg . "Uno de ellos es el de reconocer y honrar a las personas que se distinguen por dedicar su vida al bien de los demás, sobre todo cuando eso se traduce en salvar vidas de otras personas."
Al rendir homenaje al hombre que dijo "Prefiero estar con Dios contra los hombres que con los hombres contra Dios", estos servicios no sólo hablan de Sousa Mendes, sino también de todos los demás diplomáticos salvadores -tales como Raoul Wallenberg, Luis Martins de Souza Dantas, Carl Lutz y muchos otros- cuyas acciones salvaron las vidas de miles y miles de perseguidos por el nazismo. Debido a que sólo unos pocos de estos diplomáticos son bien conocidos, e incluso aquéllos no suelen ser recordados, esto se entiende como una "Acción de Gracias y Día de Reconocimiento" de todos los salvadores diplomáticos de la Segunda Guerra Mundial.
Servicios organizados por la Fundación Internacional Raoul Wallenberg y el Comité Angelo Roncalli:
Las misas se celebrarán en Roma, Italia, por el Cardenal Renato Martino, el cardenal William Levada, y el cardenal Hummes, Claudio; en París, Francia, por el cardenal Vingt-Trois, en Burdeos, Francia, por el cardenal Jean-Pierre Ricard, en Montreal, Canadá, por Monseñor Desroches André, CSS, en Newark, EE.UU., por el Obispo Edgar da Cunha Moreira. Las misas también se celebrará en Lisboa, Portugal; Brooklyn, NY, EE.UU.; Salvador de Bahía y Fortaleze en Brasil, y San Francisco, EE.UU..
Los servicios de la sinagoga se llevará a cabo en París, Francia, por el Gran Rabbin René-Samuel Sirat; en Sao Paulo, Brasil, por el rabino Michel Schlesinger, en Río de Janeiro, Brasil, por el rabino Darío Bialer.
En Argentina, el 17 de junio, Monseñor Oscar Sarlinga, Obispo de Zárate-Campana, se referirá a la personalidad y actos heroicos de Sousa Mendes en tres radios FM del Obispado, en las localidades de Campana, Matheu-Escobar y Pilar.
En la Ciudad de Buenos Aires, el rabino Simón Moguilevksy recordará a Aristides de Sousa Mendes el 18 de junio en la ceremonia del Kabalat Shabat, minián tradicional, a llevarse a cabo en la sinagoga de la Confraternidad Israelita de la República Argentina.
"La respuesta ha sido abrumadora", dijo Baruch Tenembaum, creador de la Fundación Wallenberg y el Comité Internacional Angelo Roncalli. "Todavía estamos recibiendo respuestas positivas todos los días, muchas de ellas de carácter interreligioso y ecuménico. Es hora de que el mundo esté unido en el recuerdo de los héroes diplomáticos de la Segunda Guerra Mundial."
Visit www.raoulwallenberg.net
No hay comentarios.:
Publicar un comentario