GEMINYS RADIO

Vistas a la página totales

sábado, 18 de julio de 2009

VISITA DE CONGRESALES NORTEAMERICANOS A CUBA


Visita de congresistas norteamericanos a Cuba.ARMANDO GONZALEZ: Peregrinos políticosBy ARMANDO GONZALEZ

En su clásico libro Political Pilgrims (Peregrinos políticos, 1981, Oxford University Press), Paul Hollander describe los comentarios de los que él llama, caritativamente, ''peregrinos políticos'' y nosotros llamamos ''tontos útiles'' (personalmente yo prefiero la traducción literal de la expresión más común en Estados Unidos, useful idiots). Hollander observa: ``No requiere mucho tiempo el concluir que las crónicas de viaje de estos peregrinos describiendo las sociedades que visitaron nos revelan más sobre los observadores que sobre las sociedades que ellos observaron''.
Hollander cita al escritor Jonathan Mirsky, quien comentó sobre su visita a la República Popular China en 1972: ''A través de nuestro viaje, enfundamos las facultades críticas que habíamos usado contra nuestro propio gobierno y, humildemente, ayudamos a nuestros anfitriones a insertar los anillos en nuestras propias narices''. Mirsky entonces cita a su guía chino con quien se encontró de nuevo en 1979: ``Nosotros queríamos engañarlos. Pero ustedes querían ser engañados''.
Estas citas me vinieron a la mente como resultado de la reciente visita a Cuba de un grupo de congresistas de Estados Unidos miembros del Concilio Negro del Congreso (CNC) y de sus comentarios a la prensa de Estados Unidos a su regreso. Comoquiera que esto ha sido ampliamente reportado, pensé que sería de interés para los lectores el conocer algo más sobre los emisarios. ¿Quiénes son estos ``peregrinos''?
La cabeza del grupo es la congresista Barbara Lee (D-CA). Lee es conocida, principalmente, por haber sido el único miembro de la Cámara de Representantes que se opuso a darle autoridad al presidente Bush para responder, militarmente, a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Lee promueve la filosofía de socialismo, comunismo y antiamericanismo.
Lee comenzó su actividad política como asistente del congresista Ron Dellums, apodado Ron el Rojo y más tarde fue electa al Senado estatal de California. Menos conocido, sin embargo, es su participación en el consejo directivo de Committees of Correspondence, una organización que formó parte del Partido Comunista de EEUU. Una de sus colegas entonces era Angela Davis, de amplia y conocida identificación comunista.
Anteriormente, y mientras trabajaba con Dellums, Lee formó parte de la US-Grenada Friendship Society, un grupo que apoyaba la dictadura comunista de Maurice Bishop, un aliado de Fidel Castro. Unos meses antes de la invasión de Granada por fuerzas de Estados Unidos en 1983, Lee y Dellums visitaron la isla en representación del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara para evaluar el peligro a Estados Unidos de un aeropuerto internacional que estaba siendo construido por personal enviado por el gobierno de Cuba. De acuerdo a documentos capturados por las tropas de Estados Unidos, Lee entregó personalmente a Bishop un borrador del reporte de Dellums antes que fuera presentado al comité congresional.
Lee no es una cosa nueva en Cuba. En 1979 viajó a La Habana para asistir a una conferencia de Países No Alineados. En ese viaje, Lee asistió con credenciales de prensa del periódico Sun-Reporter, un periódico de San Francisco que se autodenomina ''prensa alternativa progresista''. Su editor de entonces, Carlton Goodlet, recibió en 1970 el Premio Lenin de la Paz en Moscú bajo la mirada aprobatoria de Leonid Brezhnev.
Otro miembro de la delegación es Bobby Rush (D-IL), cuya mayor hazaña ha sido la fundación del capítulo de Chicago de los Black Panthers. Rush quedó muy impresionado con Raúl Castro: ''Este es el amanecer de un nuevo día'', ''es un hombre con los pies en la tierra, alguien que me gustaría tener como vecino''. ``Encontré que Raúl Castro es lo opuesto a lo que los medios habían dicho de él. Me sorprendió su gran sentido del humor, su conocimiento de la historia y su calidad de ser humano''.
La representante Laura Richardson (D-CA) dijo que Fidel Castro ''nos miró directamente a los ojos y nos preguntó: ``¿Cómo podemos ayudar a que Obama cambie la política de Estados Unidos hacia Cuba?''. Y, ¿quién es Laura Richardson? La organización CREW (Citizens for Responsibility and Ethics in Washington) ha incluido a Richardson en su lista Los más corruptos miembros del Congreso. Los problemas éticos de Richardson son resultado de aceptar préstamos ''favorables'' y de no mencionarlos en sus reportes de finanzas personales a la Cámara. En mayo de 2008 la casa de Richardson en Sacramento fue vendida en foreclosure. Richardson había dejado de pagar la hipoteca por cerca de un año. Además, Richardson también había dejado de pagar, al menos ocho veces, en propiedades en Long Beach, San Pedro y Sacramento. También faltó de pagar $9,000 en impuestos a su propiedad en Sacramento. Al mismo tiempo que incurría en estas faltas de pago, en junio y julio de 2007 Richardson le hizo tres préstamos a su campaña por un total de $77,500. Esta es la congresista que tanto se impresionó cuando Fidel Castro la miró ``directamente a los ojos''.
Estos son tres de los ejemplares. Hay más, pero el espacio se termina. Espero que este grupo se haya deleitado con la ''típica cena cubana'' que Raúl les ofreció: langosta fresca y vinos de Rioja. Ustedes saben, como cualquier familia cubana.

No hay comentarios.: