
Información acerca de la influenza de origen porcinoEs de esperarse que, tras los brotes de influenza de origen porcino en México, en pocas semanas esta enfermedad se propague a los países vecinos y al resto del mundo. Es posible que se produzca una pandemia o epidemia mundial de influenza si no tomamos las medidas preventivas. A continuación encontrará la información básica que usted debe conocer. Por favor, distribúyala a todos sus amigos y conocidos y evitemos una desgracia mayor.
Transmisión
De humano a humano
PrevenciónEvitar contacto con personas enfermas
Lavado de manos y otras medidas básicas de higiene
Medios de contagioContacto con gotitas de saliva (al toser o estornudar) o con superficies y materiales contaminados; incluyen las manos y los juguetes
VacunaInespecífica
Signos y síntomas
Fiebre mayor de 38 grados, tos, cefalea, dolor muscular y de articulaciones, escurrimiento nasal, ardor y dolor en la garganta y malestar general, puede presentarse diarrea
RecomendacionesEvitar asistir a lugares públicos o reuniones.
No compartir alimentos ni bebidas
Manejo
Sintomáticos, reposo en casa y aislamiento
DATOS DE ALARMA
ADULTOS
Dificultad para respirar
Vómito o diarrea persistentes
Trastornos del estado de conciencia
Deterioro agudo de la función cardiaca
Agravamiento de una enfermedad crónica
NIÑOS
Fiebre alta y dificultad para respirar
Aumento de la frecuencia respiratoria
§ Entre 2 y 11 meses: más de 50 respiraciones por minuto
§ Entre 1 y 5 años: más de 40 respiraciones por minuto
Rechazo a la vía oral
Irritabilidad y/o convulsiones
Trastornos del estado de conciencia
Acciones de prevención para toda la poblaciónCubra nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar.
Si no tiene pañuelo utilice el ángulo del codo.
Lavarse las manos con agua y jabón después de toser o estornudar.
Evite asistir a lugares concurridos. ¡Procure recuperarse en casa!
Evite saludar de mano o de beso, cuando esté enfermo.
Evite escupir en el suelo y en otras superficies expuestas al medio ambiente, utilice un pañuelo o lienzo y deséchelo en bolsa de plástico cerrada.
No comparta vasos, platos y/o cubiertos ni alimentos y bebidas
Siga las recomendaciones del médico y no se automedique.
Transmisión
De humano a humano
PrevenciónEvitar contacto con personas enfermas
Lavado de manos y otras medidas básicas de higiene
Medios de contagioContacto con gotitas de saliva (al toser o estornudar) o con superficies y materiales contaminados; incluyen las manos y los juguetes
VacunaInespecífica
Signos y síntomas
Fiebre mayor de 38 grados, tos, cefalea, dolor muscular y de articulaciones, escurrimiento nasal, ardor y dolor en la garganta y malestar general, puede presentarse diarrea
RecomendacionesEvitar asistir a lugares públicos o reuniones.
No compartir alimentos ni bebidas
Manejo
Sintomáticos, reposo en casa y aislamiento
DATOS DE ALARMA
ADULTOS
Dificultad para respirar
Vómito o diarrea persistentes
Trastornos del estado de conciencia
Deterioro agudo de la función cardiaca
Agravamiento de una enfermedad crónica
NIÑOS
Fiebre alta y dificultad para respirar
Aumento de la frecuencia respiratoria
§ Entre 2 y 11 meses: más de 50 respiraciones por minuto
§ Entre 1 y 5 años: más de 40 respiraciones por minuto
Rechazo a la vía oral
Irritabilidad y/o convulsiones
Trastornos del estado de conciencia
Acciones de prevención para toda la poblaciónCubra nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar.
Si no tiene pañuelo utilice el ángulo del codo.
Lavarse las manos con agua y jabón después de toser o estornudar.
Evite asistir a lugares concurridos. ¡Procure recuperarse en casa!
Evite saludar de mano o de beso, cuando esté enfermo.
Evite escupir en el suelo y en otras superficies expuestas al medio ambiente, utilice un pañuelo o lienzo y deséchelo en bolsa de plástico cerrada.
No comparta vasos, platos y/o cubiertos ni alimentos y bebidas
Siga las recomendaciones del médico y no se automedique.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario